jueves, 6 de mayo de 2010

Decanato abre la veda

La semana pasada el colectivo adn recalcitrante de la facultad de biología recibió un correo desde decanato citandonos para una reunión con el resto de asociaciones el pasado lunes. En la reunión se nos informó que a raíz del nuevo Plan Bolonia necesitaban espacio para aulas y archivos y que ``no quedaba otra solución´´ más la de que nos quitaran los locales de que disponemos en el sótano y nos rehubicaran a todas las asociaciones y los colectivos juntos en el actual local de Delegación de Alumnos, en el que sobra decir que no cabemos las ocho asociaciones y colectivos. Según nos dijeron nos agradecian nuestra comprensión, dando por echo que aceptábamos sin rechistar esta nueva situación que nos estaban imponiendo.

Pues bien, nosotros les agradecemos que muestren una preocupación tan grande por las actividades que llevamos a cabo, tanto que nos quieran echar de nuestros locales y apilarnos en un cuartucho sin ventilación; de vedad, muchas gracias. Pero no vamos a ir a ninguna parte. La mayoría de las asociaciones y colectivos tienen más de veinte años y siempre han estado en los mismos locales. Nosotros no vamos a pagar por las consecuensias de un sistema educativo que nos fue impuesto, no vamos a hacernos cargo de su mala gestión de los espacios de esta facultad ni de su mala gestión económica. El que no nos traten como parte importante y activa de la universidad no les va a salir gratis.

LAS ASOCIACIONES Y LOS COLECTIVOS SE QUEDAN DONDE ESTÁN

martes, 4 de mayo de 2010

Memorias del Prestige


Hace unos días una plataforma petrolífera de la empresa BP que perforaba un pozo en el Golfo de Mexico explotó y se undió. En la explosión murieron 11 trabajadores y desde el pasado 22 de abril se están vertiendo al mar cada día el equivalente a 5000 barriles de crudo. Por si esto no fuera suficiente, BP informó que los químicos que está aplicando para dispersar el crudo e impedir que suba a la superficie están teniendo un impacto significativo, aunque no ofreció detalles específicos.

Tras oir la noticia no pude evitar pensar en el 13 de noviembre de 2002, día en que el petrolero Prestige se undió en nuestras costas gallegas, siete años después sigue perdiendo entre 20 y 50 litros de fuel al día; en las playas todavía perduran las cicatrices y las miles de personas que gritamos nunca mais o que voluntariamente dedicaron su tiempo a labores de limpieza tampoco podremos borrar aquellas imágenes del barco partido en dos y el fuel en el mar sin sentir impotencia y dolor por esa mar que todavía hoy sufre.

El oro negro significa dinero y poder, pero a costa de guerras, muerte, pobreza y mareas negras que nos ensucian la vista.